Repensando la gobernanza de la pesca martítima recreativa en Europa

La pesca marítima recreativa es una actividad social y económicamente relevante en Europa. Sin embargo, sus impactos en los ecosistemas y la economía están poco estudiados, y su gestión es limitada.

En un estudio reciente que hemos publicado en la revista ICES Journal of Marine Science revelamos que la Política Pesquera Común de la Unión Europea no reconoce explícitamente a la pesca marítima recreativa, ya que está diseñada principalmente para la pesca comercial. Esto ha dejado a la pesca recreativa desatendida y mal gestionada dentro del marco actual.

Principales recomendaciones que realizamos en el estudio:

  1. Reconocimiento en la política pesquera común: Incluir la pesca marítima recreativa como un sector distinto con objetivos, valores y dinámicas propias.
  2. Participación de actores clave: Incorporar a las organizaciones de pescadores recreativos en los grupos asesores sobre pesca, conservación marina y uso del espacio marítimo.
  3. Fomento de la sostenibilidad: Promover prácticas de pesca sostenible en todos los sectores.
  4. Mejor gestión de datos: Ampliar la recopilación de datos y la comunicación para respaldar una gobernanza más efectiva.

Reconociendo y gestionando adecuadamente la pesca marítima recreativa, Europa puede maximizar sus beneficios sociales y económicos mientras protege los ecosistemas marinos y asegura la sostenibilidad de las pesquerías.

Impactos de la pandemia de COVID-19 en el sector pesquero español

Acabamos de publicar en Marine Policy un artículo en el que evaluamos el impacto de la COVID-19 sobre la pesca en España. En el artículo constatamos una reducción del 11% en los desembarques en 2020 en comparación con los niveles previos a la pandemia. Las pesquerías artesanales experimentaron una mayor disminución del esfuerzo pesquero, pero las flotas industriales sufrieron una mayor reducción del valor obtenido de la venta de sus capturas. A pesar del desafío experimentado, el sector pesquero español demostró resiliencia al adoptar estrategias adaptativas como la diversificación de especies y la distribución directa de productos del mar para mitigar las pérdidas.

Explotación de poliquetos en Galicia: retos, avances y vías de gestión sostenible

Acabamos de publicar este artículo en Ocean and Coastal Management, en el que constatamos el desarrollo notable de las pesquerías de poliquetos en los últimos 20 años. Resaltamos que muchas prácticas de gestión pesquera convencionales no son adecuadas para los poliquetos, y recomendamos mejorar los registros de capturas y mejorar el conocimiento sobre su biología y ecología.

Revisión global de la pesca submarina recreativa

En este artículo que acabamos de publicar en Reviews in Fish Biology and Fisheries realizamos una revisión del estado del conocimiento sobre pesca submarina recreativa. En el artículo concluimos que los pescadores submarinos representan menos del 5% de los pescadores recreativos en mares y océanos, son más jóvenes y obtienen mayores beneficios para su bienestar que otros pescadores recreativos, debido a su cercana conexión con el mar durante su actividad.