«Ever Changing Times: Sustainability Transformations of Galician Small-Scale Fisheries» es el título de nuestro nuevo artículo sobre los cambios experimentados por la pesca artesanal de Galicia en las últimas décadas que hemos publicado en Frontiers in Marine Science.
En el artículo, analizamos una amplia gama de potenciadores ecológicos, económicos, sociales e institucionales hacia transiciones positivas, que han modificado de manera fundamental las propiedades y funciones ecológicas y/o sociales de todo el sistema. Seleccionamos dos casos de estudio para comprender cuándo y cómo se produjeron cambios profundos en la pesca artesana: el marisqueo y el Area Marina Protegida de Interés Pesquero de Os Miñarzos. Planteamos la hipótesis de que los principales obstáculos para consolidar cambios transformadores positivos son la efectividad aún moderada de los sistemas de gestión pesquera, el bajo avance de la incorporación del conocimiento científico y tradicional en los procesos de toma de decisiones, la falta de estudios sobre la contribución socio-económica de las comunidades costeras y los modelos de comercialización, y la persistencia de determinados condicionantes ecológicos y económicos.
Pesca artesanal en Galicia: (A) pesca con redes (miños), (B, C) capturas mediante miños (crustáceos y peces), (D) marisqueo a pie, (E) capturas del marisqueo (bivalvos), (F) pesca con nasas, (G) capturas mediante nasas (pulpo común). Fuente original.
En este artículo recién publicado en Frontiers in Marine Science, evaluamos el uso del conocimiento ecológico de los pescadores recreativos de Galicia para analizar el estado de conservación de los ecosistemas marinos, identificando los principales impactos sobre las poblaciones de peces y los hábitats.
Resumen:
Existe cierta renuencia a incorporar el conocimiento ecológico de los pescadores (CEP) en la base de conocimientos utilizados para respaldar la toma de decisiones sobre gestión en el medio marino. El CEP ha demostrado su utilidad para proveer referencias alternativas de cambios biológicos en situaciones pobres en datos. Sin embargo, el conocimiento de los pescadores recreativos rara vez se ha incluido en estudios científicos a pesar de ser una fuente de CEP. En este trabajo, se evaluó el uso del CEP recreativos para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas marinos en Galicia. Galicia tiene un sistema socioecológico marino altamente complejo que incluye una flota comercial global y un poderoso sector recreativo, junto con otros usuarios importantes (por ejemplo, turismo, acuicultura). Se pidió a pescadores operando con caña y sedal y a pescadores submarinos que compartieran sus percepciones sobre el estado de conservación de las poblaciones de peces y los impactos en los ecosistemas marinos en entrevistas. Las entrevistas en video se transcribieron y se analizaron mediante herramientas de minería de textos. Se utilizaron conceptos clave para cuantificar las percepciones de los pescadores sobre los cambios en sus poblaciones objetivo y para cuantificar los principales impactos en los ecosistemas marinos. La sobrepesca y la pérdida de hábitats, seguidas de la reducción de la biodiversidad, la contaminación y el calentamiento global fueron los principales causantes del mal estado de conservación de las poblaciones de cefalópodos y peces preferidas por los pescadores. Las disminuciones temporales percibidas en estas poblaciones son congruentes con los datos biológicos disponibles, destacando el potencial que tiene el uso del CEP recreativos para evaluar cambios ecológicos a largo plazo. El trabajo concluye que es importante recoger las opiniones de diferentes grupos de usuarios, especialmente de pescadores con tradiciones familiares en pesca profesional y recreativa, ya que estos pescadores demostraron un elevado grado de conocimiento sobre los impactos en el patrimonio natural y cultural de la comunidad. Se identificó el mal estado de la maragota (Labrus bergylta) y de los bosques de algas marinas, lo que resulta preocupante debido a que son especies clave en los ecosistemas costeros. A pesar de que el uso del CEP resulta positivo para ampliar el conocimiento de los ecosistemas, se necesitan programas de monitoreo más amplios para asegurar la conservación de estos ecosistemas.
El Grupo de Trabajo sobre Pesca Marítima Recreativa (GT PMR) está desarrollando una iniciativa de investigación para analizar el impacto de la crisis del COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa en varios países. Los pescadores recreativos que desarrollen su actividad en las costas españolas pueden participar respondiendo a un cuestionario simple:
El GT PMR está integrado por científicos de distintos centros de investigación, representantes de asociaciones de pescadores recreativos, técnicos y gestores de administraciones públicas, ONGs y otros grupos de interés.
InvestiGal reclama ás axencias galegas de financiamento, universidades e entidades empregadoras unha solución común para a extensión dos contratos do persoal investigador por causa da crise sanitaria do COVID-19.
● As medidas excepcionais tomadas a raíz da crise sanitaria do COVID-19 provocaron o peche dos centros de investigación e, polo tanto, a paralización de gran parte da actividade investigadora. Isto afecta á duración de moitos contratos temporais do persoal investigador. ● A disposición adicional decimoterceira do Real Decreto Lei 11/2020, do 31 de marzo (BOE de 1 de abril), establece, entre outras, a posibilidade de prorrogar os contratos de traballo temporais financiados por convocatorias públicas estatais no eido da investigación. ● Solicitamos que as restantes axencias de financiamento (Xunta, Universidades, Fundacións…) de contratos de persoal investigador tomen canto antes unha medida semellante de prórrogas do persoal e dos proxectos, co fin de reducir a inseguridade dun colectivo xa bastante precarizado, e evitar agravios comparativos entre investigadores en función da axencia que financia os seus contratos.
En este capítulo del libro «Un mar de vida para a cidadanía. Patrimonio natural e cultural do Golfo Ártabro, publicado por el CEIDA-Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia, repaso los beneficios derivados de los » bosques de algas» del Gólfo Ártabro. El libro, puede descargarse libremente en este enlace.