Los problemas más graves de la acuicultura de peces actual han sido superados por un sistema de cultivo experimental que no precisa de químicos y que alimenta a los peces con proteínas de origen vegetal. Una genial idea que ha sido premiada por la revista Time.
Archivo de la categoría: Medio ambiente
Una historia de delfines
Los calderones tropicales (Globicephala macrorhynchus) canarios son animales que viven en pequeños grupos familiares. Este vídeo de Rafa Herrero desvelará los secretos de uno de estos grupos:
INTRO DEL DOCUMENTAL «ISORA, HISTORIA DE UNA MANADA DE CALDERONES» from Rafa Herrero Massieu on Vimeo.
“Isora, historia de una manada de calderones”, es un documental de 53 minutos que relata la vida de una manada de calderones residentes en las islas Canarias, de su espacio y de los habitantes que comparten ese espacio. Financiado por la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme y realizado por Aquawork producciones.
Se presentará el día 22 de noviembre en Gran Canaria, el día 24 en Valladolid, el día 27 en Tenerife y el día 30 de noviembre en Vigo.
Dirección y Fotografía: Rafa Herrero Massieu
Guión: Guillermo Delgado
Banda sonora: Christian Johansen
Más información en: http://nacidasdelmar.blogspot.com.es
Estrategias marinas de España. Horizonte 2020
Con el objetivo de lograr un medio marino de calidad en el año 2020, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado varios documentos en los que se detallan las estrategias marinas que constituyen el marco general al que deberán ajustarse las diferentes políticas sectoriales y actuaciones administrativas con incidencia en el medio marino.
Las estrategias deben ser actualizadas cada 6 años y actualmente se han finalizado los trabajos técnicos de las tres primeras fases (evaluación inicial, buen estado ambiental y objetivos ambientales) y quedan pendientes las últimas 2 fases: establecimiento de programas de seguimiento y puesta en marcha de programas de medidas, que en realidad son las fases más importantes (y por supuesto, más caras).
Para facilitar la planificación, la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de Protección del Medio Marino (transposición de la Directiva 2008/56/CE, de 17 de junio de 2008 que establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino), ha dividido el medio marino español en cinco demarcaciones marinas: noratlántica, sudatlántica, Estrecho y Alborán, levantino-balear y canaria, en cada una de las cuales se debe implementar una estrategia marina.
En los siguientes enlaces se pueden descargar el documento marco de las estrategias marinas y los documentos correspondientes a la demarcación noratlántica (el resto aquí).
2. I. Marco general: características de la demarcación marina
3. II. Análisis de presiones e impactos
4. III. Análisis económico y social
5. IV. Descriptores del buen estado ambiental – 1. Biodiversidad
6. IV. Descriptores del buen estado ambiental – 2. Especies alóctonas
7. IV. Descriptores del buen estado ambiental – 3. Especies marinas explotadas comercialmente
8. IV. Descriptores del buen estado ambiental – 4. Redes tróficas
9. IV. Descriptores del buen estado ambiental – 5. Eutrofización
10. IV. Descriptores del buen estado ambiental – 6. Fondos marinos
11. IV. Descriptores del buen estado ambiental – 7. Condiciones hidrográficas
12. IV. Descriptores del buen estado ambiental – 8. Contaminación y sus efectos
13. IV. Descriptores del buen estado ambiental – 9. Contaminantes en los productos de la pesca
14. IV. Descriptores del buen estado ambiental – 10. Basuras marinas
Jornada sobre la gestión integral de las zonas costeras
El próximo jueves 25 de octubre de 2012 se celebrará en el Castillo de Santa Cruz (Oleiros, A Coruña) una sesión en la que se debatirán las estrategias actuales para lograr la gestión integral del litoral y se divulgarán proyectos actuales en este sentido. Se charlará además sobre el futuro del sector pesquero, principalmente de la bajura y la pesca artesanal.
La jornada está organizada por la Confraría de Pescadores de Sada con la colaboración del CEIDA.
La entrada es gratuita, pero el aforo es limitado.
¿Tendremos pesca en el futuro?
La Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y WWF organizan la Jornada ¿Tendremos pesca en el futuro? Políticas para una pesca sostenible.
Durante una jornada los mayores expertos del país en la materia abordarán en este foro de debate temas de enorme actualidad. Entre ellos, la reforma de la Política Pesquera Común (PPC); economía, empleo y consumo en el sector pequero; soluciones a la sobrepesca desde los propios pescadores; y medios de comunicación y pesca.
Público: periodistas, investigadores, pescadores, representantes de la administración pública, representantes de las ONG, la industria pesquera, empresas, consumidores y otros interesados.