Estertores de una lubina

Prometía hace unas semanas informar acerca de los resultados del seguimiento mediante telemetría manual del último animal marcado para el proyecto PECOS del Grupo de Recursos Marinos y Pesquerías de la Universidade de A Coruña.

lubina

Y estos son los movimientos durante 48 h de la lubina marcada (Dicentrarchus labrax) en las Islas de San Pedro (O de A Coruña, Spain). Sospechamos que el animal murió después de las primeras 24h en la posición «final». El estrés derivado de la manipulación por la captura y marcado podría haber sido la causa.

En todo caso contamos con información suficiente para cumplir con los objetivos que nos planteamos en el proyecto, por lo que espero poder comentar novedades en un plazo razonable.

¡Qué diablos hará el maldito bicho!

Es la frase que más a menudo me pasa por la mollera durante las 48 h que llevo embarcado, siguiendo a una lubina marcada con un emisor de telemetría. El animal lleva las últimas 12 h sin moverse y empiezo a sospechar que algo no va del todo bien. El cansancio acumulado se hace notar, pero perseveramos en nuestro seguimiento. Ya llegara el momento de validar nuestros resultados y comprobar si ha habido algún error. Y es que en esto de la telemetría no siempre sale todo correctamente…

chiste

Tomado de «O Fanequeiro«, un blog de un colega de profesión al que estoy suscrito y que recomiendo.

Lubina

El «maldito» kg de lubina de nuestros desvelos (Dicentrarchus labrax).

Traking2

Un momento del seguimiento en nuestra embarcación, la Balea.

Y a continuación dos buenos ejemplos de I+D+i llevada a la práctica.

Traking

Atención al anclaje del soporte de nuestro hidrófono, nos estamos planteando seriamente una patente.

Traking3

La función del paraguas es doble, además de proteger al operario del receptor de telemetría de una intempestuosa noche, podría captar transmisiones procedentes de otros sistemas planetarios.

Continuará…

El reptante fondo porturario.

Sentir el sol en la cara después de varios días de duro trabajo de campo con mal tiempo es una maravilla. Luce un temprano y espléndido sol que hace que el puerto de Lira brille con luz propia. Estamos realizando censos visuales mediante buceo para evaluar el efecto de la reserva sobre los animales y plantas de la zona. Nos quedan aún unos días de trabajo en el mar, así que aprovecho para relajarme unos minutos antes del embarque.

Hoy es domingo, así que en la rampa del puerto no se escucha el bullicio que genera la actividad de los pescadores. Es temprano y las claras aguas permiten ver el fondo. Los mújoles se acercan con las aletas extendidas a las piedras para que los pequeños sargos los desparasiten. Un cardumen de pequeños alevines estalla sincrónicamente ante el ataque de varios lanzones. La agitación se transmite a la tranquila superficie de tal manera que el efecto es idéntico al de un súbito chaparrón. Algunos plásticos arrojados por los pescadores flotan en la superficie entre otros desperdicios y manchas de carburantes. Parte de la basura se acumula en el fondo, entre restos de inservibles aparejos de pesca. Pero algo más se agita en el fondo portuario.

Un grupo de aproximadamente 600 ejemplares de centolla (Maja brachydactyla) se agolpan en el puerto de Lira, A Coruña (Spain).

Los puertos están situados en zonas de abrigo natural. Los animales aprovechan la protección de estos espacios para buscar refugio, reproducirse y alimentarse. Si contaminamos estas tranquilas y cálidas aguas estamos desaprovechando unos espacios que actúan, de hecho, como santuarios para la fauna. En los puertos no se puede pescar, así que los animales están protegidos de la rapacidad humana.

Marco, uno de los mariscadores de Lira, me cuenta que antiguamente en los muelles había unos varales con ganchos que usaban los pescadores para capturar las centollas que se ponían a tiro en las rampas. Hoy eso no sucede y los pescadores observan a los animales arrastrarse en masa por el fondo con una mirada extraña en el rostro. También me cuentan historias acerca de enmalles fantásticos de cientos de centollas. Tan pesados que rompían las redes.

Protejamos los puertos. Exijamos que se mantengan limpios y libres de contaminación. Seguro que el mar nos lo agradecerá.

Otro habitante de los fondos portuarios. El apreciado bogavante (Homarus gammarus). Puerto de Lira (3 m de profundidad).

Hace unos días una amiga me envió una entrevista que no había tenido oportunidad de leer, publicada por El País el 5 de julio de 2009 . El entrevistado es Daniel Pauly, uno de los científicos que más he leído (es uno de los más citados en pesquerías).
La primera sorpresa es en realidad una mera cuestión de forma. No esperaba de alguien nacido en el París de los años 40 y afincado en Canadá un parecido razonable con Morgan Freeman:

Daniel_Pauly_biologo

Sofí­a Moro (El País, 05/07/2009).

Pero en realidad la entrevista sorprende tanto por las circunstancias personales de la vida de este hombre, que bien podría servir de base para una teleserie, como por algunas de sus afirmaciones. Por ejemplo: «En 1993 tomé una decisión, trabajar para las ONG, porque ahora, en muchos casos, representan mejor a los ciudadanos que los políticos, que sólo representan a una parte de los intereses.»

Reproduzco a continuación el texto íntegro de la entrevista y cuelgo al final 2 artículos de Pauly, de interés en este año de Darwin (segundo centenario de su nacimiento y 150 aniversario de la publicación de El Origen de las Especies).

Daniel Pauly es fruto de la liberación de París en la II Guerra Mundial y de la liberación de una pareja, él, soldado negro americano, ella, una parisina, que decidieron saltarse los convencionalismos de todo tipo y en medio del entusiasmo reinante de unas celebraciones históricas dedicarse al amor. Pauly nació en 1946. Hasta aquí nada que no hayamos visto en algunas películas de aquella contienda. Los problemas vinieron dos años después, cuando el estadounidense abandonó a madre e hijo y se volvió a su país. Los negros tenían entonces prohibido casarse con blancas en Estados Unidos. Pauly fue entregado por su madre, entonces sola y sin recursos, a una familia suiza que acababa de perder a un hijo y que prometió criarlo en una situación que ella suponía mucho más ventajosa para el niño. Y aquí comenzó lo que todas las biografías del biólogo, y conocido especialista mundial en pesquería y oceanografía, subrayan como “una infancia dickensiana”.

Pauly, de 63 años, casado y con dos hijos, que pasó por Madrid para ejercer de presidente del jurado del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación, los premios con vocación de Nobel español –en sus ocho jurados había varios–, pareció olvidarse durante un buen rato de que es uno de los biólogos que más saben en el mundo de pesca, mares y conservación oceanográfica, y uno de los 50 científicos más influyentes del mundo –según la revista Scientific American–, para zambullirse lentamente en aquella lejana infancia, que él recuerda como la de “un niño medio negro en una ciudad de blancos”. No hizo falta buscar ninguna magdalena proustiana. En un aceptable español, Pauly rememoró unas vivencias que aún parecen muy frescas en su vida.

¿Qué pasó para que, en pleno siglo XXI, se hable todavía de su “infancia dickensiana”? Pasó que una familia suiza que había perdido a un hijo de dos años se encontró en París con mi madre y conmigo y pensaron que yo era el sustituto del niño perdido. Estaba enfermo y convencieron a mi madre para llevarme a Suiza, donde, decían, me curaría. Ella lo permitió, pero yo tenía que regresar a París en un tiempo, y la familia suiza no lo permitió. A ella, que era pobre y estaba muy aislada, le resultaba muy difícil conseguir mi regreso, y después de unos años, y con otros hijos, creyó que yo estaba mejor en Suiza. Generalmente asociamos Suiza con orden y tranquilidad, pero aquélla era una familia muy difícil, desestructurada, con patología social. La hija era prostituta, el hijo estuvo en la cárcel… Yo era como un pequeño observador. Ellos siempre me decían que mi madre me había abandonado y que debía de estarles agradecido, pero nunca formé parte de aquella familia, me aislé mentalmente de ella y los observaba desde fuera. No quería hacer nada de lo que ellos hacían, por ejemplo, beber alcohol o fumar.

¿Pero iba al colegio, llevaba una vida de niño? Ha dicho en alguna ocasión que era un niño medio negro en una ciudad blanca… Iba al colegio porque era público y gratis, pero ellos no se implicaban en mi educación. Tuve que trabajar desde los 12 años, hacer todo el trabajo doméstico y también trabajar en una pastelería que pagaba a la familia. Lo único diferente es que tenía una madrina suiza que se casó con un español de Cataluña, y ellos me dieron un ejemplo de una vida normal. Me trajeron dos veranos, con 9 y 10 años, a Tarragona. Los niños de familias con problemas normalmente no tienen una idea de otras familias diferentes, pero yo tenía claro que no pertenecía a aquélla o a lo que podían ser otras familias. En cuanto a lo del color, no es que me sintiera discriminado por racismo, no, sólo era la sensación de ser diferente, de estar siempre observado como en un escenario. Eso era muy fuerte en el campo porque en aquel tiempo en Europa no había muchos negros… Donde yo vi por primera vez racismo fue en Estados Unidos en los años sesenta. Así que a los 16 años, a la primera oportunidad, me fui a Alemania.

Allí consiguió hacer el bachillerato y luego ir a la universidad, parece que desde muy pronto supo abrirse camino en la vida. Fui buscando formas para abrirme camino, y gracias a un pastor protestante abrí una puerta. Dediqué un año de voluntariado a la Iglesia, trabajando con discapacitados mentales en un asilo y en un hospital. Me pagaban un pequeño sueldo que me daba para vivir, y tomé la decisión de seguir estudiando. Por la mañana trabajaba y por la tarde estudiaba. Esto fue interrumpido por las Fuerzas Armadas de Francia, que me llamaron al servicio militar, porque siempre tuve la nacionalidad francesa. Gracias a ellos tuve la dirección de mi madre. Finalmente, no quisieron admitirme en el Ejército, pero estuve un año viviendo en Francia y pude reunirme con mi familia. Mi madre, mis hermanos y hermanas esperaban mi vuelta, era muy extraño, pero yo me reintegré a mi familia y desde entonces parece que toda la vida viví con ellos. Dos años después tenía el bachiller alemán y con 23 años pude ir a la universidad, pero antes fui a Estados Unidos en 1969 para encontrar a mi padre.

¿Y lo encontró? Sí, porque mi madre sabía dónde estaba, vivía en California. Murió en 1986, pero hubo un periodo en el que pudimos conocernos, lo que fue bueno después de todo. Era un hombre inteligente, cultivado, pero preso de sus propios demonios, porque en el sur de Estados Unidos ser negro entonces era una tragedia inevitable. Lo único que podían hacer era trabajar a un nivel muy bajo o meterse en las Fuerzas Armadas. Él libraba una lucha permanente y gradualmente se convirtió en un amargado. Obama, en su discurso sobre las razas, explicó bien esa situación: que hubo muchos negros que no se dieron cuenta de que las cosas habían mejorado. Mi padre tenía un buen amigo, del mismo Estado del sur, Arkansas, pero con una trayectoria muy diferente, que entendió lo que pasaba, se desarrolló muy bien, y el resultado es que tuvo tres hijas bien situadas. Una de ellas es mi esposa.

Tiene fama de iconoclasta. Dígame una cosa, ¿esa infancia tan dura le marcó de alguna manera o le ha hecho más fuerte? Pienso que muchas veces ese tipo de experiencia destruye a una persona, y fue un accidente que no me implicara con aquella familia suiza, por eso creo que pude salir adelante. Pero no sé si realmente me ha marcado Sí puedo decir que mi actitud sobre la conservación del medio ambiente es intelectual, no emocional. Es puramente intelectual. Soy iconoclasta porque las cosas tienen que cambiar. Y para hacer espacio a las nuevas ideas, las cosas viejas tienen que destruirse, hay que ser iconoclasta.

Quizá por eso Pauly es iconoclasta en sus planteamientos científicos y en su especialidad por excelencia: los recursos pesqueros y el deterioro de los ecosistemas marinos. En estos momentos el 30% de las capturas pesqueras en todo el mundo son ilegales. Desde 1950, el consumo de pescado se ha quintuplicado en el mundo, pero sólo un 0,7% de los océanos están protegidos, frente al 10% de los bosques. Las flotas pesqueras superan el 40% de su capacidad en relación con los recursos, y el 88% de las reservas pesqueras sufren sobrepesca. Pauly denuncia la permisividad de los Gobiernos al permitir ciertas prácticas, y asegura que, si no se crean enseguida nuevas áreas marinas protegidas, pronto no podremos pescar más que medusas. Eso, sin contar las consecuencias que esta presión ejerce sobre los ecosistemas marinos y, en buena lógica, sobre el cambio climático.

Usted es muy pesimista, hay colegas suyos que incluso le llaman extremista, sobre el declive de las reservas pesqueras. Asegura que nos encaminamos hacia el desastre, pero habla de conservar los recursos pesqueros, ofrecer un medio sostenible a los pescadores y proteger el medio marino. ¿No es la cuadratura del círculo? Es posible hacerlo. Y no acepto que soy pesimista y menos extremista, no quiero aceptarlo, los que dicen eso tienen muchas veces una visión local de la pesca y no ven la situación global. Yo digo que la pesca como la practicamos ahora, la pesca industrial, es como una guerra contra los peces, y ganar esta guerra significa que los peces van a desaparecer. La sostenibilidad es no pescar todo lo que hay. Antes no se podían pescar todos los peces porque estaban demasiado profundos o entre rocas, pero ahora, con los sistemas electrónicos y los grandes barcos podemos atacar cada pez, no pueden escapar. Esta capacidad tecnológica implica una necesidad de áreas prohibidas que no es diferente a lo que teníamos antes cuando no podíamos llegar a todos los sitios. No podemos utilizar toda la tecnología que tenemos para pescar. Es lo mismo que cazar conejos con tanques, es una tontería. Se trata de establecer un equilibro entre los cazadores y lo que se caza. Una pesquería artesanal podría exportar los recursos pesqueros de la plataforma continental sin la destrucción y los enormes costes que implica una pesquería industrial.

¿Pero en estos momentos hay alguna posibilidad de volver a la pesquería artesanal? La razón por la que ahora tenemos una pesca industrial son las subvenciones y el precio bajo del combustible. Hay una patología, la de la energía barata, que hace posible pescar como pescamos, pero no va a durar, y el aumento del precio del combustible supondrá que será imposible pescar con estos barcos enormes. No es mi opinión, es una reestructuración que ya ha empezado. Los políticos pueden hacer dos cosas. Una, luchar para mantener la situación actual, lo que significará más subvenciones para destruir más empleo y recursos, que es lo que ocurre ahora. Por ejemplo, en España, los pescadores tradicionales pierden sus empleos porque no pueden competir con las grandes flotas. No son los ecologistas los que destruyen empleos en la pesca, son las grandes empresas. Y lo otro que se puede hacer es utilizar las sumas de las subvenciones para facilitar una reconversión que es inevitable, como pasó con la minería.

Hay científicos que dicen que se exagera, que con la pesca hay ciclos naturales y que las especies se recuperan. ¿Va a pasar como con el cambio climático, que ha tenido negacionistas hasta que ya es imposible negarlo? Hay negacionistas que siempre llaman tremendistas a los biólogos, a los ecologistas o las ONG, pese a que los cambios que vemos son científicamente razonables, pero ellos no hacen ninguna concesión. El 0,7% actual de zonas protegidas es una zona pequeñísima de los mares, los espacios que teníamos hace 20 o 30 años libres de pesca eran mucho mayores. Si nos negamos ahora a adoptar soluciones fáciles, eso implica que luego serán mucho más duras. Pasa igual con la salud, si una enfermedad la coges al principio es más fácil tratarla que cuando está avanzada. Discutir con los negacionistas pesqueros, como ha pasado con el cambio climático, es completamente inútil. Decir que la pesca no tiene efecto sobre los ecosistemas y que todo está bien es una tontería. Pero se pueden identificar los intereses económicos que tienen algunos científicos, y cuando una persona tiene un interés directo para mantener una situación, automáticamente queda descalificada. No se puede ser juez y parte.

El fin de las subvenciones, que usted reclama con urgencia, y la creación de nuevas reservas marinas, ¿serían suficientes para frenar la situación de deterioro de las especies marinas? No, es un error creer que este tipo de intervenciones son suficientes, pero son necesarias. Los métodos clásicos de gestión de reservas pesqueras también tienen que usarse fuera de las áreas reservadas. No podemos decir: vamos a crear nuevas reservas y hacer en el resto, en el mar libre, todo tipo de desmanes, no tiene sentido. Hay que zonificar los océanos y en cada zona tener una gestión adecuada. Ahora todos los técnicos comprenden que esta zonificación es necesaria. Parece que nos resulta más fácil entender esa situación en la tierra, quizá porque podemos ver lo que pasa, su enorme deterioro, pero en los mares no. Voy a decir algo que puede parecer exagerado… Si no atacamos el problema del calentamiento global vamos a entrar en problemas para nuestra propia civilización. Y los próximos 10 años decidirán lo que va a pasar con nuestra civilización. No son las pesquerías, es el clima. Y tenemos que decidir desarrollar reglas como parte del ajuste para nuestra supervivencia sobre el planeta Tierra.

¿Qué papel juega la pesca en el mantenimiento de los ecosistemas marinos y en el proceso global del cambio climático? Creo que la pesca contribuye a los gases de efecto invernadero con un 1%, no es mucho, pero también es una cantidad que debe reducirse porque más de la mitad de esas emisiones son inútiles. Otros efectos son que cambia los ecosistemas al provocar el crecimiento de algas, algunas muy peligrosas y dañinas, y también alienta el crecimiento de zonas donde no hay oxigeno, zonas muertas que están especialmente vinculadas a las actividades pesqueras. Lagente puede pensar que se debe a sustancias fertilizantes que vienen de la tierra, es así, pero también está causado por la actividad pesquera, que cambia la vida del sistema ecológico ycontribuye a efectos del calentamiento climático. En realidad, el calentamiento global representa una oportunidad para rehabilitar el planeta y parar la destrucción. Lo que hemos hecho hasta hoy con las zonas pesqueras es destruir los recursos, y tenemos que aprender a coexistir con la naturaleza.

Hablando de destruir, España tiene una de las mayores flotas pesqueras del mundo y también es uno de los países que más pescado consume. Se nos ha acusado de piratas, ¿lo somos? Sí.

Nos hemos cargado la anchoa del Cantábrico y prácticamente el atún del Mediterráneo, ¿estamos abocados a comer pescado de acuicultura? No creo que la acuicultura marina pueda desempeñar el papel que la gente espera, porque necesita cantidades cada vez mayores de harinas y aceite de pescado para los piensos, y se fabrican con peces pequeños de zonas donde no pueden crecer, en lugar de utilizarse para la alimentación.

En España se comen, y mucho, esos pescados, la anchoa, la sardina, la caballa… Exactamente. Yo pienso que es posible adaptar las pesquerías para que produzcan para los mercados locales, como en España. Por ejemplo, en Perú se pescan cinco millones de toneladas de anchovetas, casi todas para harina de pescado, cuando se podrían utilizar para consumo humano. Afortunadamente, ha habido un cambio de actitud y ahora la anchoveta también se utiliza en Perú para consumo humano, han aprendido a hacer buenos platos con este pez. Yo pienso que en el futuro el consumo no será sólo de acuicultura, sino también de peces pequeños, creo que las sardinas, anchoas y similares son los peces del futuro.

¿Qué pasa con las modas culinarias como ahora la del ‘sushi’, que lleva a un consumo desaforado de especies como el atún mediterráneo, en grave peligro? ¡Ah el sushi!, creo que son modas peligrosas en parte. El consumo de mucho sushi es un problema, por ejemplo, el atún y otros pescados acumulan mercurio y otros elementos que no son buenos para el hombre. Otra cosa es el mito de que los pescados son buenos para la salud a partir de su omega3, y esto es una moda. Nosotros hemos hecho en Toronto, con otros científicos, un estudio que se ha publicado en Medical Journal of Canadian Asociation, y parece que la evidencia de consumir determinados pescados para una buena salud no está tan clara, sino que es otra moda. Si una persona tiene una alimentación equilibrada, este aumento de omega3 no hace un efecto especial.

¿Quiere decir que debemos consumir menos pescado? Una persona con una alimentación equilibrada no va a aumentar su calidad de vida por comer más pescado. Y hay muchísimas personas que no consumen pescado en absoluto y no parece que tengan graves carencias, es una bobada. Yo tengo 63 años y recuerdo otras tonterías: la vitamina D, las fibras Cada cinco o diez años hay una moda alimenticia. Pero ocurre que el cambio de nuestra alimentación va estar dictado por las circunstancias, el pescado no va a estar disponible, y eso cambiará las cosas.

¿Por qué se les consiente a los japoneses esas prácticas depredadoras, siguen pescando ballenas, incluso en la Antártida, y ahora arrasan con el atún? Lo que está pasando ahora en Japón es muy interesante. Hace seis meses estuve allí y hay pánico porque piensan que no será posible mantener su enorme consumo de pescado. Las pesquerías locales están destruidas y el acceso de los japoneses a otros países está disminuyendo. Y no saben qué hacer, están en una fase de búsqueda de soluciones.

Usted dice que la política pesquera de la UE es una farsa… Ellos lo dicen en el Libro Verde que han publicado… Yo no quiero hablar de farsa, lo que pasa es que la UE admite que hay un problema y que lo que se ha hecho hasta ahora en materia de pesca no ha servido. Lo que puedo decir es que están considerando la supresión de subvenciones, la creación de áreas protegidas y otras cosas.

¿Hay que imponer más vedas? Las vedas son una buena metodología para los peces pequeños, pero si después de la veda las pescas se hacen sin medida son inútiles. Hay que modificar la gestión integral. La solución no puede venir sólo de una medida, sino de todas juntas, hay que reducir la presión humana en el ecosistema, la demanda que tenemos con los ecosistemas.

¿Tiene alguna esperanza de conseguirlo con unas presiones económicas tan fuertes? El desafío es claro y creo que ahora hay un riesgo que entendemos mejor, que hay un peligro de destrucción de nuestra civilización, y esto reducirá, espero, el impacto de los grupos económicos. Pienso que saldrán nuevas reglas de funcionamiento internacional, aunque en el conjunto de la protección ambiental la pesquería pueda parecer un problema menor. Está claro que tenemos un problema entre la ecología y la injusticia social, y eso lo podemos ver ahora con las negociaciones sobre el cambio climático, en las que países como China no quieren abandonar su expansión porque históricamente es legítima, aunque a nivel ecológico es una catástrofe.

Dígame tres medidas claras que hay que tomar ya mismo como primer paso para afrontar el problema. Además de terminar con las subvenciones a la pesca –especialmente las que contribuyen a mantener situaciones falsas, como las de los combustibles y crear áreas protegidas, es imprescindible el respeto a los científicos y a las medidas que ellos aconsejan. Hay una falta de comunicación entre la ciencia y los que tienen el poder de decidir. En principio, los científicos deben estimar los recursos pesqueros y cómo conservarlos, pero luego son los políticos, los gobiernos, los que usan esa información. Y ocurre que sus decisiones son independientes de la ciencia y sólo consideran las peticiones que vienen de la industria pesquera, y no sólo en los países subdesarrollados, también en los desarrollados. En 1993 tomé una decisión, trabajar para las ONG, porque ahora, en muchos casos, representan mejor a los ciudadanos que los políticos, que sólo representan a una parte de los intereses. Pero esta representación ciudadana antes se hacía de una forma emocional y no científica. Ha habido ONG que trabajaban no sólo sin ciencia, sino contra la ciencia Lo que yo he descubierto es que hay que hacer ciencia que ayude a las ONG sin ser parte de su programa. Yo trabajo para ellos, pero desde fuera, soy líder de un proyecto que se llama Sea Araund Us y que estudia el impacto de las pesquerías en los ecosistemas marinos, y los resultados que se publican son muy útiles para las ONG.

Cuando ahora, que le consideran uno de los 50 científicos más influyentes del mundo, echa una mirada a aquel niño de infancia dickensiana, ¿qué piensa? Eso de la influencia es una exageración… Desde el punto de vista estadístico, mi trayectoria ha sido muy extraña, no se podía pensar que aquel niño pobre llegaría a ser un científico, pero en la situación actual puedo decir que cada científico conoce a muchos científicos que son mejores que él, y yo también conozco a muchos científicos que son mejores que yo.

 

Malén Aznárez, El País, 05/07/2009.

Charles Darwin_Icthyology and the species concept_2002_Pauly

The Peruvian Anchoveta.Charles Darwin and Us_1992_Pauly

En este blog se trata a menudo sobre las reservas marinas, su manejo y efectos (aquí el último post). En el último boletín del Instituto Español de Oceanografía aparecen dos noticias relacionadas con estos espacios, que transcribo literalmente:

Sobre el efecto reserva:

 

Un estudio internacional sobre el funcionamiento y efecto de las reservas marinas en los recursos vivos explotados, liderado por científicos del Instituto Español de Oceanografía, ha demostrado los beneficios del establecimiento de dicha figura de protección, conocido como efecto reserva. El análisis ha servido para definir que la exportación de biomasa y los consiguientes beneficios pesqueros de las especies que reciben protección en las reservas marinas dependen, principalmente, de tres factores: la continuidad de los hábitats a través de los límites de las reservas integrales, la movilidad de las especies y la efectividad de las artes de pesca utilizadas. El estudio se llevó a cabo en las reservas marinas de Banyuls y Carry Le Rouet, en Francia, y Tabarca, Cabo de Palos, Islas Medas y el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de Cabrera, en España. Las especies analizadas son de alto valor económico y están sometidas a una elevada explotación, como es el caso de pargos, dentones, sargos, salmonetes, cabrachos, meros y langostas. La investigación, que ha sido publicada en la prestigiosa revista científica Marine Ecology Progress Series, forma parte del proyecto europeo multidisciplinar BIOMEX, (BIOMasse EXport from Marine Protected Areas and its impact on fisheries in the western Mediterranean Sea). Según la investigadora principal del trabajo, Raquel Goñi, del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO, éste es el primer estudio replicado en el Mediterráneo de los beneficios de las reservas marinas, también llamadas áreas marinas protegidas, sobre las pesquerías que se desarrollan en su entorno. Además de los científicos del Instituto Español de Oceanografía, en el estudio participaron investigadores de las universidades de Alicante, Murcia, Michigan (EE.UU.) y Aix-Marseille (Francia), del Centre National de la Recherche Scientifique, de la EPHE de Perpignan (Francia) y del Center for Environment, Fisheries and Aquaculture Science de Lowestoft (Reino Unido).

 

Sobre la financiación por la UE de un proyecto para estudiar la creación de una red española de AMP´s:

 

La Comisión Europea ha decidido subvencionar con fondos Life un proyecto destinado a la creación de una red española de Áreas Marinas Protegidas que estará integrada en la Red Natura 2000. El proyecto fue presentado el año pasado a Bruselas por la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, para su financiación por los fondos comunitarios Life. Se trata de uno de los proyectos sobre conservación de la naturaleza con más presupuesto apoyados por este fondo de financiación europeo en su historia: quince millones de euros, de los que la Comisión Europea aportará la mitad. La otra mitad será financiada por la Fundación Biodiversidad y entidades e instituciones públicas, como el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Español de Oceanografía. Los trabajos se pondrán en marcha en enero de 2009, con una duración prevista de cinco años. El objetivo es conseguir la información científica suficiente para preservar amplias zonas del medio marino español a través de la designación de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). La actuación está prevista en diez grandes áreas: Cañón de Creus, Delta del Ebro- Columbretes, Canal de Menorca, Seco de los Olivos, Isla de Alborán y conos volcánicos de Alborán, Chimeneas de Cádiz, Banco de Galicia, Cañon de Avilés, Banco de la Concepción y Área de Gran Canaria-Fuerteventura. También tendrán un papel relevante otras instituciones involucradas en el proyecto como Oceana, WWF/Adena, Alnitak, la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (CEMMA), la Sociedad Española para el Estudio de los Cetáceos en el archipiélago Canario (SECAC) y SEO/BirdLife. Se cuenta, además, con el apoyo de la Dirección General de la Marina Mercante (Ministerio de Fomento), del Cuartel General de la Armada y, por último, del Ministerio de Asuntos Exteriores. Se elaborarán también unas directrices de gestión para los lugares propuestos y se emprenderán acciones de sensibilización sobre la importancia de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. El proyecto pretende asimismo reforzar el cumplimiento de los convenios internacionales sobre el mar suscritos por el Gobierno de España (Convenio OSPAR y Convenio de Barcelona para la protección del Mediteráneo). Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de

conservación de la biodiversidad integrada por Zonas Especiales de Conservación, designadas de acuerdo con la Directiva Hábitat, y Zonas de Especial Protección para las Aves, establecidas por la Directiva Aves. Esta red pretende asegurar la supervivencia de las especies y los hábitats con más riesgo y es el principal instrumento europeo para la conservación de la naturaleza.