Viaje de un (sub)naturalista VII

Trabajo…

Definitivamente el sistema VRAP (un sistema de posicionamiento de marcas de telemetría automatizado con recepción en tiempo real) de Vemco se ha convertido en una frustración constante para nosotros. A pesar de que varios investigadores en diversos lugares del planeta nos comentan (y publican) algunos trabajos de interés, nuestros resultados son más bien pobres (no son raros los comentarios de relaciones de amor-odio con este sistema).

 Langostino

A este langostino (Scyllarides astori) lo capturé mientras comprobaba la ubicación de los receptores de telemetría que instalamos esta semana.

Como ya he comentado en anteriores entradas de este espacio [Viaje de un (sub)naturalista V], en el grupo de Recursos Marinos y Pesquerías estamos cerrando el proyecto «Manejo espacial de las pesquerías de langosta espinosa en las Islas Galápagos, Ecuador». Parte de este proyecto busca obtener datos acerca del uso del hábitat por parte de la langosta espinosa y el langostino por medio de telemetría ultrasónica, para lo cual marcamos algunos ejemplares de estas especies, los liberamos y recuperamos la información de su presencia, temperatura del agua y profundidad por medio de 3 sistemas: seguimiento manual (con un VR100, de Vemco) , automatizado (con VR2) y automatizado en tiempo real (VRAP). De los 3 sistemas, el que mejores resultados nos ha ofrecido es el segundo [ver Viaje de un (sub)naturalista V para una información más detallada].

Marcado

Ramón Muiño, del Grupo de Recursos Marinos y Pesquerías e Investigador Principal del proyecto y Jerson Moreno, biólogo marino de BIOMAR (el laboratorio marino de la estación de investigación de la Fundación Charles Darwin, miden un ejemplar de langosta (Panulirus penicillatus).

Langosta

Esta langosta espinosa está marcada y lista para ser liberada.

… Y más placer…

En todo caso he aprovechado para reencontrarme con amigos y paisajes (gracias de nuevo a Alex Hearn, líder de la contrapartida Ecuatoriana del proyecto y a todo el personal de BIOMAR por su calurosa acogida).

Hotel Red Mangrove

Esta vez, me he alojado en el Hotel Red Mangrove, cuyas instalaciones resultan algo menos espartanas que las habitaciones para científicos visitantes de la Fundación Charles Darwin…

Red Mangrove

… como puede comprobarse fácilmente.

Guaque

Desde la misma terraza del hotel pueden contemplarse, además de los omnipresentes pinzones e iguanas, animales menos habituales, como esta garza nocturna (Nyctanassa violacea) con mucho sueño).

Garza de lava 3

O esta otra garza de lava (Butorides sundevalli).

Piquero enmascarado

Este piquero enmascarado (Sula dactylatra) se zambulló a escasos metros de nuestra embarcación y capturó un pez excesivamente grande. Lo rescatamos del agua a los 10 minutos agonizante. Probablemente murió asfixiado por sus espinas.

Vuelvepiedras

Los vuelvepiedras (Arenaria interpres) se muestran enormemente confiados.

Pinzón carpintero

Esta vez he tenido la gran suerte de poder contemplar al esquivo pinzón carpintero (Camarhynchus pallidus).

Opuntias

Este hermoso bosque de cactus autóctonos (Opuntia megasperma) se alza en las inmediaciones de Tortuga Bay, en la Isla de Santa Cruz.

Iguana

Hasta pronto…

(Cuando hiela, al aguacioso)

En las zonas costeras, como ocurre en el campo, cada época del año impone una determinada actividad. Durante las navidades, además de la extracción más o menos artesanal de los mariscos y pescados que adornarán nuestros manteles más festivos, tienen lugar otras pesquerías menos conocidas.

Aguacioso pescado

Cuando las tenues atmósferas de las noches invernales propician importantes heladas, los aguaciosos (Ammodytidae) se entierran en algunos arenales costeros galaicos en importantes cantidades. Los habitantes de estas zonas, conocedores de esta costumbre, se aprovechan de este recurso estacional con la intención de consumirlos directamente, o bien para usar a estos peces como cebo para piezas mayores.

Pescador y bolo

Para esta poco conocida pesquería se emplean unas herramientas manuales de mango largo, provistas de una hoja metálica similar a las de las hoces para la siega, pero desprovistas de filo. La técnica de manejo, que precisa de un elevado grado de aprendizaje, consiste en arrastrar la herramienta por la arena hasta contactar con el cuerpo de uno de estos alargados peces, para una vez aprisionado entre la hoja y el calzado, apresarlo con la mano.

Pescador de aguacioso

Pescador de aguaciosos

Pescadores de aguaciosos

Pescador 3

Tuve la oportunidad de contemplar a varios de estos pescadores en acción en la desembocadura de la laguna de Baldaio (A Coruña) hace unos días, brindando un curioso espectáculo.

Aguacioso

Los aguaciosos bajo el agua forman nutridos bancos que consumen plancton entre aguas y que durante la noche se entierran en los sedimentos blandos del fondo marino. Estos peces forman parte importante de la dieta de las aves y mamíferos marinos en toda Europa, pero en particular de las grandes colonias de cría del Norte.

Verde somero

Sin apenas tiempo para secarme el azul de las Islas Galápagos me veo de nuevo sumergido, esta vez en las frías, verdes y familiares aguas de Carnota, en A Coruña.


Ver mapa más grande

Como ya ustedes conocen por anteriores entradas de este blog (¿existe futuro para la pesca submarina en Galicia?), la Cofradía de Pescadores de Lira ha promovido en estas aguas la implantación de una Reserva Marina Protegida de Interés Pesquero, la segunda con estas características de España y la primera de la Península Ibérica.

El Grupo de Recursos Marinos y Pesquerías de la Universidade de A Coruña viene asesorando a los pescadores desde los inicios del largo proceso de constitución de la reserva. En la actualidad, FISMARE SL, innovación para la sostenibilidad, empresa de la que soy socio, se encarga, entre otras cuestiones, de la ejecución de la monitorización biológica.

Sirva este vídeo como ejemplo de nuestro trabajo en la zona. En él se puede comprobar como se realiza la recogida de muestras de macrofauna mediante una bomba de succión, posteriormente los buceadores realizan un censo visual de megafauna nectónica y finalmente una caracterización visual del hábitat, macroalgas y organismos megabentónicos.

Viaje de un (sub)naturalista V

La paciencia es la madre de la ciencia

La frase me viene a la mente como un soniquete falto de contenido, puesto que mi abuela solía repetírmela a menudo, antes incluso de que yo pudiera tomar plena conciencia de su significado.

La pantalla del ordenador lleva una semana obstinada en mostrar nuestro perímetro de detección en blanco. Las baterías de nuestras boyas están a punto de agotarse y ya no espero detectar a los animales que hemos marcado. Todo ha sido en vano, meses de esfuerzos por adquirir y transportar más de 300 kg de telemetría de última generación a las Islas Galápagos, la tramitación de los permisos, la intendencia básica, las reuniones, las noches de guardia en vela…

VRAP1

“¡Tenemos una detección!”, me anuncia Julio Delgado, uno de los técnicos de buceo de BIOMAR (el laboratorio marino de la Estación Científica Charles Darwin). Me apresuro hasta el ordenador y efectivamente, allí está 3191, un macho de langostino (Scillarides astori) que entre las 21:00 h y 03:00 h de la pasada noche ha sido detectado y registrado por nuestro VRAP. ¡Qué razón tenía mi abuela!.

Estoy en las Islas Galápagos para encargarme de la sección de telemetría del proyecto «Manejo espacial del recurso langosta espinosa en las Islas Galápagos (GALANGOSTA)», financiado por la Xunta de Galicia y ejecutado por el Grupo de Recursos Marinos y Pesquerías de la Universidade de A Coruña y la Fundación Charles Darwin de Ecuador. 

Hemos instalado en Punta Estrada (Santa Cruz) 5 unidades VR2 (receptores automáticos de telemetría submarinos) y un sistema VRAP de 3 boyas (receptor automático de telemetría en tiempo real). Los VR2 detectarán a largo plazo la presencia de los animales marcados dentro de su rango de detección (estimado en 500 m). El VRAP, nos permitirá seguir en tiempo real los movimientos de los animales, que serán mostrados en la pantalla de un ordenador conectado mediante radio a las boyas perimetrales.

Punta Estrada

La situación de los VR2 se muestra mediante los puntos verdes y su rango de detección teórica mediante las circunferencias mayores. Los triángulos amarillos muestran la situación de las boyas del sistema VRAP.

Fondeo VRAP

A la izquierda César Peñaherrera, becario en BIOMAR, Jerson Moreno en el agua y Julio Delgado, fondean una de las pesadas boyas del VRAP.

 VRAP boya

Una de las boyas del VRAP en su posición de fondeo. Al fondo, Punta Estrada.

3191 es uno de los 2 langostinos y 6 langostas rojas (Panulirus penicillatus) que hemos capturado, marcado y posteriormente liberado en el área de estudio.

Midiendo una langosta roja

 Los crustáceos fueron medidos…

Pesando una langosta roja

… y pesados antes de ser marcados.

Marcando una langosta

A la izquierda, Alex Hearn, responsable del proyecto en Galápagos y a la derecha, Jerson Moreno, encargado de las operaciones de telemetría en las islas, marcan una langosta roja.

Tag

Las marcas de telemetría emiten impulsos ultrasónicos que serán detectados por los receptores de los VR2 y del VRAP. Son adosados al caparazón de los ejemplares mediante una resina tipo «epoxi» de secado ultra-rápido.

Langostino marcado

Las marcas permanecerán en los animales hasta el momento en que estos muden su exoesqueleto o bien sean recolectados por un pescador. Algunas de estas marcas, además de su posición, envían datos de temperatura y profundidad.

Mediante el proyecto GALANGOSTA, pretendemos entender la dinámica espacio-temporal de las langostas en la Reserva Marina de Galápagos y crear un sentido de propiedad del recurso en los pescadores. Si todo sale según lo previsto, serán propuestas soluciones a la sobrepesca actual de este recurso y al impacto ecológico derivado de su pesquería.

Mediante las experiencias de telemetría que estamos realizando, podremos describir y mapear la distribución y uso de hábitat de las langostas y entender sus patrones de movimiento (horizontales y verticales). Nos interesa enormemente determinar si existe un proceso de “spillover” desde hábitats próximos (situados a mayor profundidad o no), y comprender los patrones de uso del hábitat a micro y meso-escala.

Ahora que se que 3191 ha tardado una semana en salir de su escondrijo rocoso, soy plenamente consciente de que habremos de ser muy pacientes si pretendemos hacer ciencia con estos animales. ¡Gracias abuela!.

Resulta comprensible que, a tenor de las últimas decisiones de la administración autonómica, los pescadores submarinos de Galicia se encuentren preocupados por su futuro. Si la ley de regulación de la pesca de recreo, recientemente derogada tras un litigio, les restringía su esfuerzo y especies objetivo tradicionales, el nuevo borrador establece diferencias discriminantes respecto de la pesca recreativa en superficie. Adicionalmente, pretende que al pescador submarino no le resulte obligatoria la posesión de una licencia de armas (la cual venía siendo suplida por la tarjeta federativa, una de las vías de financiación de la Federación Galega de Actividades Subacuáticas –FEGAS-).

 

 el-futuro-de-la-pesca-submarina3.jpg

 

Hace unos meses, los pescadores submarinos, fueron excluidos del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia (PNMTIAG), y hace tan sólo unos días lo han sido también de la Reserva Marina de Interés Pesquero (RMdIP) de Os Miñarzos (Lira, A Coruña). Sin olvidar que su futuro acceso a los recursos pesqueros de los Lugares de Interés Comunitario (LIC) costeros está aun por determinar.

 

Estas iniciativas debilitarán, directa o bien indirectamente, a la FEGAS y en consecuencia a los pescadores submarinos. La cuestión es: ¿forman parte de un plan general urdido para socavar la influencia de la FEGAS, y así poder expulsar a los pescadores submarinos de las costas?. En mi opinión esto resulta exagerado, pero no me sorprende que algunos pescadores lleguen a esta conclusión. Pero veamos los hechos de una manera individualizada:

 

La batalla legal FEGAS-XUNTA por la regulación del esfuerzo pesquero de los submarinistas (días de acceso y zonas permitidas) sigue viva. La FEGAS ha presentado alegaciones al nuevo borrador, cuyo contenido resulta sorprendente: permite la pesca recreativa en superficie todos los días del año, al tiempo que restringe la submarina a los fines de semana (se permite a diario durante la semana santa y verano). Si los pescadores submarinos no llegan al 9% del total de pescadores recreativos, y lo que se pretende es velar por la sostenibilidad de los recursos, no se comprende la asimetría en la asignación del esfuerzo permitido (pueden consultar los datos originales de los informes aquí).  Por otro lado, y de nuevo incongruentemente, los pescadores submarinos han de guardar un 60% más de distancia respecto de las playas, barcos y aparejos de pesca profesional que los pescadores en superficie.

 

Cabe preguntarse si será preciso llegar a los tribunales para alcanzar un acuerdo. ¿No resultaría más provechosa una negociación entre las partes?. La Xunta se entiende con las organizaciones de pescadores profesionales, ¿por qué no con la FEGAS?. Puede que la diferencia radique en el hecho de que las primeras negocian con el amparo de un colectivo que los respalda sin fisuras y que es capaz de plantear medidas de presión diferentes a las ordinarias (los tribunales). Al fin y al cabo, a una administración pública le resulta confortable resolver conflictos por la vía judicial, pero no tanto cuando se promueve un debate bajo cobertura mediática que la pueda cuestionar (recordemos que son cargos políticos pendientes de reelección).

 

La decisión de prohibir el acceso a las pesquerías del PNMTIAG puede resultar impopular para los pescadores submarinos (tanto como puedan serlo estas palabras), pero no por ello resulta menos necesaria. En ningún Parque Nacional se caza por recreo. Los submarinistas que pretendan disfrutar de los peces del parque habrán de bucear sin arpón y llevarse nada más que una foto como recuerdo. Además habrán de solicitar un permiso para ello, lo cual es lógico si pretendemos ordenar (que no prohibir) las actividades humanas en el Parque.

 

La ordenación de las actividades extractivas tradicionales (permitidas en los Parques Nacionales) es una cuestión pendiente para el PNMTIAG, habida cuenta de que el actual esfuerzo pesquero se encuentra claramente sobredimensionado. Hay quien opina que la FEGAS debería ejercer una actuación legal que denuncie esta situación. Tal y como yo lo veo, esta es una cuestión ajena por completo a los intereses de una entidad como la FEGAS. Una cuestión es que como amantes del medio natural, nos satisfaga que el esfuerzo pesquero resulte sostenible y otra muy distinta es sostener batallas con recursos que podrían ser útiles en otras actuaciones.

 

La exclusión del acceso a los recursos de la RMdIP de Os Miñarzos es una de esas actuaciones de las que hablo. Para los que no la conozcan, esta RMdIP parte de una iniciativa muy loable de la Cofradía de Pescadores de Lira que pretende obtener una mejora en la productividad de los recursos marinos. La idea está basada en los beneficios que reportaría el cese total de actividad extractiva en 2 zonas de pequeña extensión denominadas reservas integrales. Las reservas integrales están rodeadas por un área marina protegida en la que las actividades extractivas se someten a regulación estricta y vigilancia exhaustiva.

 

 el-futuro-de-la-pesca-submarinag.jpg

 

El problema radica en que el Decreto de la Xunta que regula las actividades de la RMdIP, excluye la pesca recreativa submarina y no así la pesca recreativa en superficie o desde embarcación. No quieran ver en mí un defensor incondicional de la pesca submarina, lo que es mas, no me resulta atractiva, pero sinceramente esta medida resulta arbitraria y absolutamente carente de base científica que la avale. En el Departamento de Biología de la FEGAS y en el Grupo de Recursos Marinos y Pesquerías de la Universidade de A Coruña trabajamos desde hace ya un lustro en el impacto de la pesca submarina y no hemos encontrado aún evidencias que demuestren un impacto no sostenible sobre las poblaciones locales de peces en Galicia (ver informes).

 

Los gestores de esta iniciativa pretenden enajenar los derechos de acceso a los recursos de una zona para cederlos a un colectivo en régimen de monopolio. Conviene recordar que los recursos marinos son res nullius, es decir son del primero que los ocupe (pesque). Ahora bien, la sociedad actual ha acordado que estos recursos nos pertenecen a todos (también a las futuras generaciones), y si bien la administración está facultada para su gestión, restringir de una manera arbitraria los derechos de un colectivo en favor de otro resulta, cuando menos, cuestionable. La actividad económica derivada de la pesca submarina es un recurso que está siendo menospreciado por los promotores del Decreto, pero que podría reportar importantes beneficios a las localidades del área circundante a la RMdIP. Viajes organizados de pesca, en una zona donde estén aseguradas piezas grandes, podrían resultar de elevado interés para practicantes de la pesca submarina, incluso a nivel internacional.

 

Me consta que la FEGAS ha expresado sin resultado a los promotores de la RMdIP su disposición para negociar las condiciones de acceso de los pescadores submarinos para regular su esfuerzo (número de pescadores submarinos en el área, horas de pesca, número de piezas, peso máximo de las mismas…). Comprenderán ustedes que a la dirección de la FEGAS no le quede más remedio que denunciar la legalidad de la orden que regula la exclusión de los pescadores submarinos de la RMdIP y es aquí donde los recursos de la FEGAS pueden resultar más necesarios y oportunos.

 

Por el momento, las cuestiones relativas a la gestión de los recursos propios de los LIC costeros de la Red Natura 2000 no colisionan con los intereses de los pescadores submarinos. Pero a estas alturas no resulta extraño que se generen suspicacias entre estos, y es una verdadera pena, puesto que ellos son de los primeros interesados en conservar ecosistemas marinos que sustenten variedad y cantidad de pesca de gran tamaño. En esto coincidimos pescadores profesionales, pescadores recreativos y biólogos marinos.

 

Si coincidimos pues en la idea básica, ¿tan complejo resultaría alcanzar un acuerdo de manejo integral de los recursos costeros que incluya al conjunto de sus usuarios?. La exclusión de los pescadores submarinos de la RMdIP de Lira frustra una gran oportunidad para lograr este objetivo, que en caso de funcionar podría ser exportable a otras zonas del litoral.

 

Una posible explicación de la confrontación permanente entre pescadores submarinos por un lado y pescadores profesionales y administración por el otro, podría radicar en la confusión (intencionada o no) entre la actividad de los pescadores submarinos y la de los mariscadores furtivos. Los primeros operan en apnea, capturan peces y son muy selectivos en cuanto a su especie y talla, mientras que los furtivos se dedican a capturar mariscos de forma ilegal (muchas veces con la ayuda de equipos de respiración submarina). Además de no confundir la actividad de ambos colectivos, resulta necesario entender que la expulsión de los pescadores no garantiza en absoluto un efecto sobre los furtivos, ya que nada impide a estos continuar su actividad ilegal.

 

el-futuro-de-la-pesca-submarina.jpg

 

Dada la actual situación de la pesca submarina, la FEGAS quizá debería implementar alguna medida destinada a renovar su imagen pública. La FEGAS lleva tiempo demandando sin éxito de la Xunta los partes de infracciones cometidas por sus federados, de este modo, dispondría de la posibilidad de expulsión de los ilegales, que quedarían desprovistos de la cobertura imprescindible para bucear. La elaboración de un código ético de conducta por parte de los buceadores es una medida que resulta igualmente interesante.

 

Estas y otras medidas podrían contribuir a que los pescadores submarinos gallegos pudiesen continuar operando con normalidad y que su actividad promoviera un desarrollo económicos sostenible de las áreas costeras.