El ataque de la centolla de medio pie

Acabo de volver de realizar censos visuales en la Reservar Marina de Interés Pesquero de Os Miñarzos, en Lira (A Coruña). El agua estaba clara, tranquila y moderadamente caliente (14ºC), pero pasada una brusca termoclina estaba helada (12ºC) y enormemente turbia.

En mi opinión el viento del Norte está favoreciendo la entrada de agua profunda y la turbidez proviene de un bloom algal. Pero también podría ocurrir que la turbidez provenga de la descomposición de macroalgas, fundamentalmente laminariales y Falkenbergia rufolanosa, el esporófito de Asparagopsis armata (conocida localmente como «pomponia»).

El resultado en todo caso es que te congelas hasta con el traje seco y que la fiabilidad de los censos se ve reducida hasta mínimos.

El efecto de la reserva está aún por establecer, pero en una de las reservas integrales hemos podido censar un buen número de juveniles de centolla Maja brachydactyla (1 ejemplar por cada 25 m²). Aquí dejo un vídeo (de mala calidad, fue tomado con una pequeña cámara de fotos) con una de ellas como malencarada protagonista.

Palos y Hormigas bien merecen una ED

En el título de este blog se juega con el concepto de la narcosis en el buceo autónomo, un efecto poco deseable del nitrógeno sobre las membranas celulares del sistema nervioso. Cuando la presión parcial de este gas alcanza los 3.2 bar (algo que respirando con aire sucede a los -30 m), el buceador puede comenzar a sufrir una alteraciónn de su estado de conciencia. El efecto es similar al de una intoxicación alcohólica, de ahí que en el mundo del buceo se la denomine borrachera de las profundidades. Así, La Ley de los Martinis relaciona informalmente presión y narcosis: un Martini cada 10 m a partir de los -20 m.

La narcosis por nitrógeno puede dar lugar a que el buzo se comporte como un imbecil y ponga en riesgo su vida. Todos los buceadores hemos escuchado historias de submarinistas eufóricos que se quitan el regulador pretendiendo respirar directamente del agua o hablan con los peces. Algunos no sobreviven a la experiencia. Los aspectos positivos son que los efectos son inmediatamente reversibles al ascender y que no deja resaca.

Si el nitrógeno puede provocar narcosis al descender, en el ascenso puede provocar una enfermedad descompresiva (ED). Cuando el nitrógeno ha tenido tiempo de saturar los tejidos en un ambiente hiperbárico, el buceador debe realizar un ascenso controlado para evitar que el gas alcance una sobresaturación excesiva y forme burbujas. Esto se consigue ascendiendo lentamente y deteniéndose si es preciso durante un tiempo. Estas paradas, que tabulan el tiempo de espera y la profundidad a la que debe permanecer el buceador, se realizan actualmente con el auxilio de los ordenadores de buceo.

Inmersion 1

Inmersión 1.

Inmersion 2

Inmersión 2.

Estos son los perfiles de 2 inmersiones que realicé en la Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas, ambas dentro de los límites de seguridad. En la primera empleé aire y en la segunda nitrox (33%). La temperatura rondaba los 20º C, tanto dentro como fuera del agua y mi estado físico era normal. El intervalo en superficie entre ambas fue de 45 min. Una hora después de la segunda sufrí una ED tipo I (la más leve, afortunadamente). Los síntomas no pasaron de la rotura de capilares subcutáneos en el torso y desaparecieron después de 1 h con tratamiento de oxígeno normobárico (10 l/min). No siempre se puede evitar sufrir una ED buceando dentro de los límites de seguridad. Un porcentaje mínimo se escapa del control determinado por los algoritmos de los ordenadores.

Buceaba en la Reserva invitado por Jose Antonio García Charton del Grupo de Ecología y Ordenación de Ecosistemas Marinos Costeros de la Universidad de Murcia, y me duele reconocerlo, pero la ED mereció la pena. Las Islas Hormigas son poco más de unas rocas situadas a corta distancia del Faro del Cabo de Palos.

El Cabo de Palos, las Islas Hormigas y el lugar de mis inmersiones.

Faro

El Cabo de Palos desde el agua.

Faro sub

Una perspectiva menos convencional del faro.

Faro sub2

Y otra más…

La reserva fue creada hace casi 15 años, y funciona. El tapiz viviente de bogas y castañuelas ocupa todo el azul, las bogas arriba y las castañuelas abajo. Los ataques de los bonitos sobre los bancos de bogas se suceden, secundados por grupos de seriolas, mientras los enormes meros aguardan su oportunidad desde abajo. Las barracudas tampoco pierden el tiempo. La impresión general me recuerda enormemente a las inmersiones en el Norte de Galápagos (eso sí, sin tiburones). Y Murcia está aquí al lado.

Salpas3

Un grupo de salemas (Sarpa salpa) a poca profundidad.

Salpas

Los bancos de estos animales se desplazan lentamente, deteniéndose para ramonear la vegetación submarina.

Salpas2

Otro banco más.

Estrella

Las estrellas de mar (Echinaster sepositus) abundan a poca profundidad.

Scriba

Las cabrillas (Serranus scriba) con sus barrigas luminosas son abundantes también entre las praderas de posidonia.

Apogon

Los reyezuelos (Apogon imberbis) son más esquivos, ocultándose en grietas oscuras.

Morena y seriola

Entre las grietas también se ocultan las morenas (Muraena helena). Al fondo, una seriola (Seriola dumerilii).

Seriolas

Seriolas al ataque. Cuando cazan, se les dibuja un antifaz que cubre sus ojos. La señal para que los pececillos huyan.

Mero2

Pero aquí los reyes son los meros (Epinephelus marginatus).

Mero

En estas aguas, estos enormes animales resultan asombrosamente abundantes.

Mero3

Y confiados…

Cuelgo un pequeño vídeo tomado en la segunda inmersión.

Mi agradecimiento a todos los miembros del Grupo de Ecología y Ordenación de Ecosistemas Marinos Costeros por su caluroso recibimiento, que espero constituya el inicio de una colaboración más estrecha.

Cuando salimos del agua

¿Quién no ha sentido curiosidad por conocer lo que se dice de nosotros una vez hemos abandonado una habitación?. Cuestiones relacionadas o derivadas de esta curiosidad han sido ampliamente tratadas por diversos autores. Si el «hombre invisible» de H.G. Wells hacía uso de su particular índice de refracción para colmar su curiosidad en este sentido, la «ventana indiscreta» de A. Hitchcock abundaba en el tema del voyeurismo.

Animados por el espíritu de «Toys» sentíamos curiosidad por comprobar si las abundancias de los peces se mantenían una vez salíamos del agua luego de haber realizado un censo visual.

Después un largo proceso de innovación (que aún continúa), hemos logrado obtener unos equipos de video digital submarino que nos permiten obtener secuencias de duración y calidad preestablecidas. Las secuencias (15 s) siguientes son algunos de nuestros resultados después de 48h de fondeo en las Islas de San Pedro (A Coruña).


La mayor parte de nuestras secuencias tienen este aspecto.


En algunas pueden visualizarse pequeños peces, como estas doncellas (Coris julis).


En muy pocas aparecen sorpresas, como este banco de lubinas (Dicentrarchus labrax) al ataque.


Sopa de plancton nocturna (una curiosidad).

Recientemente hemos estado trabajando en la Reserva Marina de Interés Pesquero de “Os Miñarzos”, de Carnota (A Coruña). En este vídeo, publicado originalmente en la web del Grupo de Investigación en Recursos Marinos y Pesquerías, pueden visualizarse parte de nuestros métodos de investigación.

 

El vídeo está dedicado a la memoria de Tomé, recientemente fallecido y protagonista de alguna entrada de este blog.