Las pesquerías de poliquetos como cebo en Galicia

Acabamos de publicar en Fisheries Research un artículo sobre la recolección de gusanos para ser usados como cebo de pesca recreativa.

En el artículo, concluimos que en Galicia la pesca comercial de poliquetos ha aumentado su importancia en comparación con otras pesquerías tradicionales en los últimos años, tanto en términos de capturas como de beneficios económicos. Las estadísticas oficiales evidencian que Scoletoma laurentiana, Diopatra neapolitana, Arenicola marina y Hediste diversicolor son las especies comercializadas como cebo para la pesca recreativa. Mediante una encuesta a pescadores recreativos, descubrimos que el 17% recolecta sus propios poliquetos, pero la mayoría también los compra. Estimamos que la recolección propia es aproximadamente ocho veces mayor que la comercial para las principales especies. Realizamos también entrevistas con diversos actores clave, incluyendo científicos, gestores, pescadores comerciales, pescadores recreativos y vendedores, que revelaron aspectos tanto positivos como negativos de estas pesquerías de poliquetos. Los desafíos incluyen la falta de estudios biológicos y ecológicos sobre las especies explotadas y la necesidad de desarrollar métodos fiables para evaluar sus poblaciones. Además, es crucial obtener más información sobre las cadenas de valor de los poliquetos locales e importados. Abordar estos problemas contribuirá al desarrollo de una recolección más sostenible de poliquetos, lo que beneficiará tanto al medioambiente como a las economías locales y globales.

Poliqueteiros en proceso de recolección de (a) gavilán (Scoletoma laurentiana) y (b) miñoca de tubo (Diopatra neapolitana). Los recolectores emplean diferentes herramientas, como palancas para voltear piedras (a) y botellas con agua y sal (b).

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.