Arranca el proyecto RECREGES

El proyecto se llevará a cabo en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela, bajo la coordinación de Sebastián Villasante, en el Centre for Environment Fisheries and Aquaculture Science del Reino Unido, en la Universidad Humboldt de Alemania y en las Universidades portuguesas do Minho y de Aveiro.

Capturas

Capturas obtenidas en una competición de pesca recreativa.

Se obtendrá información básica sobre los impactos ecológicos y sobre la relevancia socioeconómica de la pesca recreativa en Galicia y el Norte de Portugal, con el fin de realizar recomendaciones de gestión útiles para incrementar la sostenibilidad de los recursos marinos a largo plazo, mejorar los actuales sistemas de gobernanza y reducir tensiones sociales entre los distintos colectivos de usuarios de los ecosistemas costeros.

Solicitamos la participación de los pescadores recreativos de Galicia y el Norte de Portugal para cumplimentar este cuestionario online.

Leer más.

Instalando jaulas gigantes

Comparto aquí el texto del artículo publicado por el portal Mispeces.com sobre la actividad de IMA sl, empresa con la que colaboro habitualmente:

IMA Acuicultura: instalando jaulas marinas en medio mundo

ima-acuicultura-jaula-120m

Jaula 120 m de diámetro de IMA Acuicultura

 La empresa española Acuicultura Integrada Multitrófica (IMA Acuicultura), especializada en el diseño, construcción, montaje de artefactos flotantes para cultivos offshore y acuicultura integrada multitrófica se está expandiendo con tanta rapidez en el Mediterráneo y ya cuenta con clientes en más de cinco países.

No es de extrañar teniendo en cuenta que está capitaneada por David Baizán, Ingeniero Naval de dilatada experiencia, ex trabajador de Corelsa, la empresa que fue capaz de universalizar las jaulas flotantes en todo el Mediterráneo para cultivo de peces, y un nutrido equipo de profesionales de larga trayectoria y especialistas en jaulas offshore y multitróficos.

Con orgullo, el socio mayoritario de la empresa, Juan Ignacio Rodríguez, emprendedor y empresario entusiasta, explica que construyen las mayores jaulas marinas del mundo, con 120 metros de diámetro para pesca, engrase y engorde de atún rojo.

Y además de Tarragona, también están instalando jaulas de arrastre de 50 metros de diámetro en Murcia, Malta, Túnez, y el mismísimo Singapur.

Especializados en jaulas marinas, la empresa se encuentra próxima a poner en marcha su BateaMedusa (de patente propia) en Muros, en La Coruña, para el cultivo multitrófico de peces (mugílidos), mejillones (Mytilus galloprovincialis), y algas (Saccharina latissima). Este artefacto es fruto de un intenso trabajo de Investigación, Desarrollo e innovación, de marca España.

Los multitróficos son una apuesta que coincide con la línea de desarrollo de la acuicultura de la Xunta de Galicia, por lo que hay bastante confianza en que el proyecto pueda llegar a buen puerto.

El foro del pulpo organizado por el proyecto GAP2 y WWF: conclusiones y recomendaciones

Al foro del pulpo organizado por el proyecto GAP y WWF en Santiago de Compostela el 24 y el 25 del pasado mes de enero asistieron 70 expertos de Galicia, Asturias y el Norte de Portugal. La prensa escrita cubrió el evento de manera amplia: 32 noticias en 24 periódicos y revistas de Galicia y Asturias. Además, nueve medios audiovisuales nacionales lo difundieron en noticias e informativos. Así difundió la noticia El correo Gallego el domingo 25:EL CORREO GALLEGO TERRAS DE SANTIAGO - 25-ene-2015_Página_2

Las conclusiones y recomendaciones provisionales de los expertos (se ha abierto un período de incorporación de modificaciones), incluidas en tres ámbitos (investigación, gestión y comercialización) pueden ser consultadas en el enlace.

El foro del pulpo organizado por el proyecto GAP2 y WWF en los medios

El 24 y el 25 del pasado mes de enero se celebró en Santiago de Compostela un Foro Internacional sobre el pulpo, co-organizado por el proyecto GAP y WWF. Al foro asistieron 70 expertos de Galicia, Asturias y el Norte de Portugal, pertenecientes a los ámbitos de la pesca, la administración o la ciencia. Su celebración tuvo diversa repercusión en los medios de comunicación.

El telexornal de mediodía de la televisión de Galicia divulgó el día 25 de enero la noticia: