Como una continuación del post anterior (Mordiendo la mano que nos alimenta), adjunto varias fotografías que me envía Carlos (Saxxon) y cuya explicación puede leerse en los comentarios de dicho post.
Mordiendo la mano que nos alimenta
«Regeneración ambiental de la costa de [cualquier localidad gallega]», se puede leer todavía en carteles distribuidos a lo largo de toda la geografía litoral gallega. Recuerdo que cuando comencé a leer estos carteles me enfadaba su falsedad, ya que en realidad estas intervenciones consistían generalmente en la construcción de paseos marítimos u otras obras que poco tienen que ver con la regeneración ambiental (más bien todo lo contrario). Culpaba a la aparente falta de criterio ambiental de los ingenieros a cargo del proyecto y no pensaba más en ello.
Al cabo del tiempo caí en la cuenta de que la Unión Europea llevaba tiempo financiando estos proyectos mediante fondos para el desarrollo. Se necesitaban depuradoras y se construyeron paseos marítimos, pero como se trataba de regeneraciones ambientales, todos contentos. Y siguieron contentos hasta que la reciente legislación en materia de seguridad alimentaria impidió comercializar mariscos obtenidos de áreas contaminadas por bacterias fecales (buena parte de las rías gallegas).
Y claro la mierda empezó a salpicar, Europa pide la devolución de los fondos al tiempo que amenaza con multas por incumplimiento reiterado de la legislación comunitaria en materia de medio ambiente (como no hay depuradoras, se vierten las aguas contaminadas directamente al mar). No les falta razón, pero también deberían haber controlado mínimamente el destino de los fondos, ¿no?. Claro que hace algunos años, en Europa no conocían aún las trapacerías del carácter latino. Ahora sí nos conocen.
¿Son los responsables políticos y cargos de la administración los únicos responsables de esta desvergüenza? Desgraciadamente tenemos los gestores que nos merecemos. Hace unos días fui a la Dársena coruñesa para echar una embarcación al mar por su rampa. No pude hacerlo, ya que unos operarios del Club Náutico de A Coruña estaban vaciando el contenido de una fosa séptica directamente al agua del puerto. Naturalmente les recriminé su actitud y puse todo ello en conocimiento de las autoridades. Pero este tipo de comportamiento no es exclusivo de la citada entidad (desconozco si se trató de un accidente, aunque la responsabilidad es la misma), cada vez que tiramos de la cadena nos hacemos co-responsables de lo que sucede posteriormente: en Google Earth (y sólo a modo de ejemplo) puede contemplarse la imagen de la desembocadura de las aguas sin depurar procedentes de la Ciudad de A Coruña (la cheirenta, llaman a la zona los pescadores locales).
Operarios del Náutico de A Coruña en plena faena.
Parte del vertido fecal manchando las aguas del puerto.
La cheirenta, al Oeste de la ciudad de A Coruña.
Y lo peor de todo es que defecamos con saña en las zonas más productivas de nuestras costas, las rías y los puertos. Aguas tranquilas, cálidas, con refugio y alimentos que son elegidas por muchas especies para reproducirse. No es que mordamos la mano que nos alimenta, ¡es que nos cagamos en ella!
Documental sobre la Reserva Marina de Lira
La productora de imagen coruñesa Saga Tv acaba de colgar en la web la presentación de su documental LIRA. En su día colaboramos en esta producción con imágenes propias y asesoramiento científico a través de Fismare SL y del Grupo de Recursos Marinos y Pesquerías (aunque no han sobrevivido en la edición final).
El ataque de la centolla de medio pie
Acabo de volver de realizar censos visuales en la Reservar Marina de Interés Pesquero de Os Miñarzos, en Lira (A Coruña). El agua estaba clara, tranquila y moderadamente caliente (14ºC), pero pasada una brusca termoclina estaba helada (12ºC) y enormemente turbia.
En mi opinión el viento del Norte está favoreciendo la entrada de agua profunda y la turbidez proviene de un bloom algal. Pero también podría ocurrir que la turbidez provenga de la descomposición de macroalgas, fundamentalmente laminariales y Falkenbergia rufolanosa, el esporófito de Asparagopsis armata (conocida localmente como «pomponia»).
El resultado en todo caso es que te congelas hasta con el traje seco y que la fiabilidad de los censos se ve reducida hasta mínimos.
El efecto de la reserva está aún por establecer, pero en una de las reservas integrales hemos podido censar un buen número de juveniles de centolla Maja brachydactyla (1 ejemplar por cada 25 m²). Aquí dejo un vídeo (de mala calidad, fue tomado con una pequeña cámara de fotos) con una de ellas como malencarada protagonista.
Las pesquerías de Galicia están al borde del abismo
Durante los últimos 50 años se han alterado los ecosistemas costeros de Galicia tan profundamente que se ha puesto en peligro no sólo la sostenibilidad de sus pesquerías de peces costeros, sino también la pervivencia del resto de sus especies y servicios. Esta es una de las principales conclusiones que Juan Freire y yo acabamos de publicar en los Nature precedings, con el pintoresco nombre de «Calming down the seas: the near collapse of an Atlantic coastal fishery».
El resúmen en castellano:
Estimaciones muy divergentes sobre las consecuencias de la sobrepesca en los ecosistemas marinos enfrentan a la comunidad científica desde hace años. El uso de estadísticas de capturas comerciales para estimar tendencias ha sido muy criticado, pero otras fuentes alternativas con series temporales amplias son escasas. Aquí, empleamos el archivo histórico (1953-2007) de las pesquerías recreativas submarinas en Galicia (NW Spain), libre de los problemas comunes a otros registros pesqueros, para estimar cambios a largo plazo en los ecosistemas costeros. Hemos estimado mediante generalized additive regression models (GAM) descensos de un 83% en las abundancias de los peces costeros en los últimos 50 años. En el mismo período el tamaño corporal promedio disminuyó un 36%. Adicionalmente la frecuencia relativa de captura ha disminuido para las especies con mayor valor comercial. La sobrepesca comercial ha llevado a estos ecosistemas tan cerca de su colapso que es necesario implementar medidas que aseguren su reconstrucción integral.
Tendencias temporales en el número de capturas, tamaño corporal y frecuencia de captura. Se representan estimaciones mediante GAM del número de capturas por buceador y campeonato (Catch), del peso del mayor pez capturado por campeonato (LBSF) y del peso de la mayor maragota capturada por campeonato (LBS ballan wrasse), en Arousa (A), Cantábrico (CA), Costa da Morte (CM), Golfo Ártabro (AG) y Vigo (V). Se muestra la predicción y el SE (líneas punteadas) fijando las covariables cuantitativas en su promedio y las cualitativas en su nivel más frecuente. Finalmente se representan las estimaciones mediante GAM de la probabilidad relativa de captura del LBSF por buceador y campeonato (arriba) y por campeonato (abajo). Se muestra la predicción anual para las especies más frecuentes (>0.25% del total) y el SE (líneas puntuadas). Las especies con probabilidades máximas inferiores a 0.09 no se representaron. Mullet ; g. triggerfish ; s. bass ; w. seabream ; ballan wrasse.
Y el link a la publicación on-line. Espero que resulte (además de inquietante) lo suficientemente ameno para que sea informativo.
Juan y yo hemos trabajado en este artículo durante mucho (demasiado) tiempo, y verlo pre-publicado (lo hemos enviado para su publicación formal) es una satisfacción enorme. Pero para ser justos, no hubiese sido posible completarlo sin la participación y el apoyo de Enrique Brandariz y de «Manolito» Segade, presidente y secretario de la anterior junta directiva de la Federación Galega de Actividades Subacuáticas.