El papel de los usuarios del mar en la coproducción de conocimiento científico: lecciones desde Galicia

Acabamos de publicar en la quincuagésima monografía de la Mediterranean Science Commission (CIESM) una revisión del papel de los usuarios del mar en la coproducción de conocimiento científico.

El capítulo inicial, en el que se ofrece una visión general puede ser descargado aquí.

El capítulo en el que analizamos la contribución de distintas iniciativas desarrolladas en Galicia puede ser descargado aquí.

El volumen completo puede ser adquirido en la biblioteca del CIESM.

Código de buenas prácticas para la pesca marítima recreativa en España

En el Proyecto SICORE hemos elaborado un Código de Buenas Prácticas para la Pesca Marítima Recreativa en España consensuado entre todas las partes implicadas. Los integrantes del consorcio del proyecto SICORE coordinaron las propuestas realizadas por los diferentes sectores de actividad (pesca comercial, ONGs, casas comerciales, administraciones públicas y la academia) para dar cabida a todas las sensibilidades.

Código de Buenas Prácticas para la Pesca Marítima Recreativa en España consta de 21 principios, agrupados en tres categorías: Protégete, Cuida y Colabora:

Si estás interesado en conocer más detalles sobre su elaboración, puedes descargar también este documento:

La construcción de un sistema de gestión para la pesca recreativa marina en Galicia

Acabamos de publicar un artículo en Ocean and Coastal Management sobre la gestión de la pesca marítima recreativa en Galicia (acceso abierto gratuito durante 50 días).

En el artículo, en el que revisamos el marco legal y las iniciativas de investigación acerca de la pesca marítima recreativa, constatamos que la normativa de la Unión Europea ha sido fundamental para  promover la sostenibilidad de este sector. Por otro lado, son necesarios más expertos y datos científicos, además de organizaciones de pescadores más fuertes.

 

Cambios socioecológicos en las pesquerías artesanales pobres en datos: la crisis oculta del marisqueo en Galicia

Acabamos de publicar en Marine Policy un artículo sobre el marisqueo en Galicia en el que documentamos los importantes cambios que se han producido en este relevante sector en las últimas décadas. Hemos comprobado que el marisqueo ha perdido pujanza en estos años; el número de embarcaciones se redujo en un 13%, la potencia pesquera entre un 3% y un 10%, y el empleo en un 50%. Consecuentemente, las capturas y su valor de venta han disminuido en un 16% y en un 13%, respectivamente. Para no poner en riesgo la sostenibilidad social de las comunidades costeras, muy dependiente del marisqueo en muchos casos, sería necesario reducir la contaminación y el furtivismo, fomentar la producción de las especies nativas e incrementar la cogestión.