En este vídeo Oceans 2012, una coalición de diferentes organizaciones explica el problema de la sobrepesca
Archivo de la etiqueta: sobrepesca
Trabajo con los pescadores de Arousa
Llevo cerca de un año trabajando con los pescadores de Arousa y ya es hora de presentar el Proyecto GAP2:
Los antecedentes del GAP2
Desde hace tiempo resulta conocido que las poblaciones de peces en Europa están en general en mal estado como resultado de la pesca excesiva y de algunas malas prácticas, como por ejemplo los descartes. La gestión pesquera centralizada, tradicionalmente basada en la ciencia biológica formal, se ha ocupado casi exclusivamente del estado de salud de los recursos pesqueros. Esta visión unilateralista no es compartida por las comunidades que dependen de la extracción de los recursos marinos y tampoco por otros usuarios interesados en el bienestar a largo plazo de los ecosistemas marinos. Además, este sistema de gestión “arriba-abajo” es poco receptivo a los condicionantes sociales locales, hasta el punto de que los propios pescadores se esfuerzan por llamar la atención sobre la larga historia de incentivos a la pesca que han resultado perversos.
En abril de 2008, el proyecto GAP1, coordinado por el Dr. Steven Mackinson del Centre for Environment, Fisheries and Aquaculture Science del Reino Unido (CEFAS) se creó para dar respuestas a estas deficiencias. El objetivo principal del proyecto fue iniciar una serie de trabajos colaborativos entre científicos y representantes pesqueros, comezando por combinar los conocimientos y habilidades de ambos para mejorar la comprensión y la gestión pesquera y del medio ambiente marino. Este esfuerzo coordinado se basó principalmente en la participación activa y en el aprendizaje mutuo.
Por supuesto, la agenda científica y las implicaciones de la investigación no pueden ser efectivamente decididas sin involucrar a los directamente afectados, por lo que el proyecto asumió desde el principio una visión “abajo-arriba” para construír relaciones colaborativas. El equipo del GAP2 ha constatado que tanto los políticos como los científicos tienen un gran interés en alcanzar una gestión sostenible de los recursos marinos, pero la importancia de salvaguardar la futura riqueza de las pesquerías debe también ser apreciada por la industria pesquera. Mackinson insiste en subrrayar la importancia de concentrarse en el amplio abanico de perspectivas implicadas: “Es importante trabajar a diferentes niveles, especialmente en política, mejorando al mismo tiempo el medio de vida de los pescadores”.
El proyecto GAP2 Bridging the gap between science, stakeholders and policy makers está financiado por el séptimo programa marco de la Comisión Europea y está liderado por el CEFAS, siendo el Dr. Steven Mackinson el coordinador principal.
Los casos de estudio
El proyecto GAP2 tienen un total 13 casos de estudio en 11 países europeos (más información sobre los casos de estudio aquí).
En Galicia, nuestro Grupo de Investigación en Recursos Marinos y Pesquerías (RMyP) de la Universidade da Coruña (UDC) colabora con la Federación Galega de Confrarías de Pescadores (FGCP) en el mapeado de los hábitats y los caladeros de los ecosistemas costeros de la Ría de Arousa. Para comprobar que no hay desviaciones importantes y que todo progresa adecuadamente, cada caso de estudio entrega un informe de progreso periódico. Nuestro informe del primer año se puede descargar más abajo y también en la sección de documentos de la web del caso de estudio (sólo en inglés).
Las pesquerías de Galicia están al borde del abismo
Durante los últimos 50 años se han alterado los ecosistemas costeros de Galicia tan profundamente que se ha puesto en peligro no sólo la sostenibilidad de sus pesquerías de peces costeros, sino también la pervivencia del resto de sus especies y servicios. Esta es una de las principales conclusiones que Juan Freire y yo acabamos de publicar en los Nature precedings, con el pintoresco nombre de «Calming down the seas: the near collapse of an Atlantic coastal fishery».
El resúmen en castellano:
Estimaciones muy divergentes sobre las consecuencias de la sobrepesca en los ecosistemas marinos enfrentan a la comunidad científica desde hace años. El uso de estadísticas de capturas comerciales para estimar tendencias ha sido muy criticado, pero otras fuentes alternativas con series temporales amplias son escasas. Aquí, empleamos el archivo histórico (1953-2007) de las pesquerías recreativas submarinas en Galicia (NW Spain), libre de los problemas comunes a otros registros pesqueros, para estimar cambios a largo plazo en los ecosistemas costeros. Hemos estimado mediante generalized additive regression models (GAM) descensos de un 83% en las abundancias de los peces costeros en los últimos 50 años. En el mismo período el tamaño corporal promedio disminuyó un 36%. Adicionalmente la frecuencia relativa de captura ha disminuido para las especies con mayor valor comercial. La sobrepesca comercial ha llevado a estos ecosistemas tan cerca de su colapso que es necesario implementar medidas que aseguren su reconstrucción integral.
Tendencias temporales en el número de capturas, tamaño corporal y frecuencia de captura. Se representan estimaciones mediante GAM del número de capturas por buceador y campeonato (Catch), del peso del mayor pez capturado por campeonato (LBSF) y del peso de la mayor maragota capturada por campeonato (LBS ballan wrasse), en Arousa (A), Cantábrico (CA), Costa da Morte (CM), Golfo Ártabro (AG) y Vigo (V). Se muestra la predicción y el SE (líneas punteadas) fijando las covariables cuantitativas en su promedio y las cualitativas en su nivel más frecuente. Finalmente se representan las estimaciones mediante GAM de la probabilidad relativa de captura del LBSF por buceador y campeonato (arriba) y por campeonato (abajo). Se muestra la predicción anual para las especies más frecuentes (>0.25% del total) y el SE (líneas puntuadas). Las especies con probabilidades máximas inferiores a 0.09 no se representaron. Mullet ; g. triggerfish ; s. bass ; w. seabream ; ballan wrasse.
Y el link a la publicación on-line. Espero que resulte (además de inquietante) lo suficientemente ameno para que sea informativo.
Juan y yo hemos trabajado en este artículo durante mucho (demasiado) tiempo, y verlo pre-publicado (lo hemos enviado para su publicación formal) es una satisfacción enorme. Pero para ser justos, no hubiese sido posible completarlo sin la participación y el apoyo de Enrique Brandariz y de «Manolito» Segade, presidente y secretario de la anterior junta directiva de la Federación Galega de Actividades Subacuáticas.
(Auto)Control, pinzas de lubrigante y una nueva vuelta de tuerca a la tragedia de los comunes
La pinza de aquel lubrigante, sin exagerar, debía de pesar sus buenos 2 Kg y su tamaño sobrepasaba con creces el de mi propio brazo. Llevaba toda la mañana en una bolsa de plástico y al final del día, nadie se la había llevado para darle (y que!) substancia a un arroz. Su infortunado propietario había fallecido casi inmediatamente de habérsele resbalado a un compañero cuando trataba de introducir sus más de 7 Kg en uno de los tanques de la cuarentena del Aquarium Finisterrae. Nos conocíamos desde hacía poco tiempo, trabajábamos bien juntos, aún nos llevábamos bien entre nosotros y con la dirección del centro, pero nos dio reparo llevarnos aquella maravilla a casa. Hoy en día no lo hubiese dudado y el arroz habría dado gloria verlo.
La razón de que les hable de tamaña extremidad es que calculo que el animal debía de rondar los 20 años de edad (los lubrigantes son muy longevos). No resulta frecuente capturar hoy en día un animal de esas dimensiones, debido fundamentalmente a la sobreexplotación de los recursos marinos. Hoy hay menos lubrigantes que hace 50 años, y además estos son más pequeños. Los efectos derivados de la tragedia de los comunes (Hardin, 1968) han venido actuando estos años como una verdadera fuerza evolutiva.
Pescadores en puerto con sus capturas.
Que haya menos lubrigantes es un problema ecológico y económico (o sólo económico finalmente, siendo pragmáticos), pero: ¿que pasa si los lubrigantes son más pequeños?.
Juvenil de lubrigante (Hommarus gammarus) recién liberado en la Reserva Marina de Interés Pesquero de Os Miñarzos. Varios miles de estos juveniles fueron criados en el Instituto Galego de Formación en Acuicultura para repoblar estas aguas.
En la biología artropodiana, la talla corporal mantiene una relación directamente proporcional respecto al número y calidad de las puestas. Cuanto mayor es un organismo, mayor valor reproductivo (o fitness) posee. Esta relación no solo se da entre los artrópodos marinos, sino que articula (perdón) una regla biológica de general cumplimiento.
Disponer en una pesquería de animales de gran tamaño, con una fitness elevada, supone tener asegurada una alta tasa de renovación de los recursos pesqueros. La hipótesis BOFFFF (Big, Old, Fat, Fecund, Female, Fish) impulsada por el trabajo de los investigadores Alan Longhurst y Steven Berkeley desarrolla este supuesto. Pero para ello, resulta necesario no pescar algunos ejemplares para permitir su máximo desarrollo.
Una forma de conseguir este objetivo consiste en el (auto)control. Si los pescadores mantienen una veda permanente en una área marina de una extensión suficiente (o reserva integral), habremos creado un santuario donde los animales podrán reproducirse y exportar biomasa a las áreas circundantes, puesto que los recursos de la reserva integral son limitados. Así funciona una área marina protegida (AMP). Pero: ¿como gestionamos esta nueva comunidad?.
Panorámica del Puerto de Lira, A Coruña.
Por anteriores entradas de este blog, ustedes conocen de la reciente creación de la Reserva Marina de Interés Pesquero de Os Miñarzos (RMdIPOM) en plena Costa da Morte gallega, de la exclusión de los pescadores recreativos submarinos de la misma (no así de los recreativos en superficie) y de mi opinión al respecto. Mi opinión en calidad de perito es la que deseaba conocer el juez encargado de la resolución del conflicto entre la FEGAS y el decreto de creación de la RMdIPOM de la Xunta de Galicia. La pregunta clave: ¿conoce ud. alguna razón para la exclusión de los pescadores recreativos submarinos y no la de los pescadores recreativos en superficie?.
– Ninguna.
Pescador recreativo en la RMdIPOM.
Tomé tiene una casa, pero nunca está en ella. Es uno de esos personajes de película. Un animal con una personalidad muy desarrollada, que vive a la intemperie entre O Pedrapás (el bar del muelle de Lira) y el puerto de Lira, porque le gusta estar entre los pescadores. Se preocupa cuando embarcan y zarpan, amaga con saltar a bordo, y finalmente corre en paralelo con la embarcación que se aleja todo a lo largo del malecón, ladrando prudencia y por un seguro retorno. Tomé está ya jubilado, por eso no se embarca como antaño. Pero mantiene una ocupación en activo: la vigilancia.
Tomé delante del Pedrapás, el bar de los pescadores de Lira.
Nadie se explica cómo los distingue, pero cada vez que un vehículo de la autoridad se acerca al muelle, Tomé le sale al paso ladrando sus avisos a quien quiera y a quien no quiera escucharlos. Ustedes podrán pensar que es relativamente sencillo distinguir a un coche de la policía o de la vigilancia de la Xunta de Galicia por sus luces de emergencia, pero Tomé avisa hasta cuando se acercan en coches de turismo camuflados. Palabra.
Tomé es quizá uno de los últimos herederos de aquella Costa da Morte ancestral. De naufragios y asaltos entre brumas nocturnas, donde la autoridad se ejercía desde muy lejos y chocaba contra lo indómito de sus gentes y arrecifes.
La gestión comunal de la RMdIPOM se acerca a una encrucijada. Lo fácil es seguir el modelo de Tomé, convertir la zona en un coto cerrado. Las autarquías pueden funcionar, efectivamente. Pero: ¡que oportunidad perdida para instaurar un modelo de gestión abierto para todas las actividades que concurren en las áreas costeras!. Dejar fuera a los pescadores submarinos por no tomarse la molestia de integrarlos en un modelo de gestión común es un fracaso evidente de los actuales gestores pesqueros.
Una pintarroja (Scyliorhinus canicula) en aguas de la RMdIPOM.